El Terminador 0047

El Terminador 0047

Evento Ligado A La Extinción

La vida en la Tierra ha experimentado periodos cíclicos, donde primero se extingue una gran parte de las especies y después hay un periodo de recuperación y el surgimiento de un nuevo árbol de la vida.

Los eventos de extinción son períodos en la historia de la Tierra durante los cuales hay una dramática disminución de la diversidad y la abundancia de los organismos vivos. Esto se mide por las formas de vida que se pueden observar con facilidad y no incluye a las bacterias (que constituyen una gran parte y quizás incluso la mayoría de la biodiversidad y la biomasa de la Tierra). Durante estos períodos, la tasa de extinción sobrepasa con creces el ritmo normal y lento que ocurre de manera regular cuando surgen nuevas especies.

Las personas que estudian las extinciones son los geólogos y los paleontólogos. Estos profesionistas examinan la historia de nuestro planeta tal como quedó registrada en las rocas sedimentarias. Utilizan los fósiles como evidencia, sobre todo los fósiles marinos, puesto que estos son los más abundantes. Hasta la década de 1970, los científicos acordaron que se han producido numerosos eventos de extinción y hasta la década de 1980 coincidieron en cuáles fueron los cinco principales.

Extinción Holoceno

La extinción del Holoceno, conocida también como la Sexta extinción o antropocena, es el evento de extinción de especies en curso durante la presente época del Holoceno, principalmente como resultado de la actividad humana. La gran cantidad de extinciones abarca numerosas familias de plantas y animales, incluidos mamíferos, aves, anfibios, reptiles y artrópodos.

Con la degradación generalizada de hábitats altamente biodiversos como los arrecifes de coral y las selvas tropicales, así como otras áreas, se cree que la gran mayoría de estas extinciones son indocumentadas, ya que nadie es consciente de la existencia de las especies antes de que se extingan, o nadie ha descubierto su extinción.

La tasa actual de extinción de especies se estima entre 100 y 1,000 veces más alta que las tasas de fondo naturales.

La extinción del Holoceno incluye la desaparición de grandes animales terrestres conocidos como megafauna, comenzando al final de la última Edad de Hielo. La megafauna fuera del continente africano, que no evolucionó junto a los humanos, demostró ser muy sensible a la introducción de nuevas depredaciones, y muchas desaparecieron poco después de que los primeros humanos comenzaran a diseminarse y cazar en la Tierra (además, muchas especies africanas también se extinguieron en el Holoceno).

Radiación Ionizante

El ser humano convive con la radiación. Nuestro organismo está adaptado a este fenómeno natural y es capaz de soportar una cierta dosis sin que nuestra salud se vea afectada negativamente. No le ha quedado más remedio que hacerlo debido a que estamos expuestos a la radiación de forma prácticamente constante tanto por causas naturales como artificiales.

El Sol, sin el que la vida en la Tierra sería imposible, emite radiación. También recibimos radiación cósmica procedente del espacio exterior. Pero no hace falta que miremos tan lejos. Algunos de los elementos químicos que participan en los materiales con los que están construidas nuestras casas, ciertos alimentos y el agua que tomamos a diario emiten una pequeña cantidad de radiación. Incluso nuestro organismo lo hace. Sin duda, es un tema apasionante en el que merece la pena que nos zambullamos.

Todos sabemos de una forma intuitiva que la radiación y la radiactividad están relacionadas de alguna manera, pero no son lo mismo. La radiación es un fenómeno presente en la naturaleza que aglutina la emisión, el transporte y la transferencia de energía tanto a través del vacío como de un medio material. Lo interesante es que la energía puede ser transportada de dos maneras diferentes: bajo la forma de ondas electromagnéticas o como partículas.

Archivo Sonoro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *