El Terminador 0059

El Terminador 0059

Misteriosas Nubes podrían ofrecer Nuevas Pistas sobre la Materia Oscura – Agujeros Negros

Los investigadores están utilizando poderosos instrumentos, que detectan ondas gravitacionales a miles de millones de años luz de distancia, para localizar posibles nubes de bosones: serían una probable fuente de materia oscura, que representa aproximadamente el 85 por ciento.

Un nuevo estudio internacional desarrollado por la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA y codirigido por investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) está utilizando potentes instrumentos y herramientas para intentar detectar ondas gravitacionales en las profundidades del cosmos.

Las ondas gravitacionales estarían causadas por nubes de bosones que rodean a los agujeros negros:

allí podría revelarse finalmente la enigmática materia oscura…

Distintas teorías han establecido que las ondas gravitacionales, fluctuaciones espacio-temporales provocadas por cataclismos y grandes eventos cósmicos, podrían ser la llave para descubrir materia oscura.

La materia oscura no puede divisarse, pero sin embargo los científicos saben que existe y que representa más del 85% de toda la materia presente en el universo por la influencia que ejerce sobre otros cuerpos y objetos.

La Luna puede guardar el Secreto de la Materia Oscura

La Luna, que se formó hace 4.600 millones de años, podría haber sido bombardeada en el pasado por agujeros negros de tamaño atómico que hoy podríamos rastrear, según un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El estudio considera que las huellas de esos impactos todavía deben estar en nuestro satélite y que deberíamos buscarlas porque, si realmente están ahí, el misterio de la materia oscura podría quedar resuelto, destaca Singularity Hub.

Para comprender lo que plantea este estudio, meramente teórico, hay que partir de la base de que, en los comienzos del universo, se habría producido una eclosión de agujeros negros de todos los tamaños, tal como sugirió Stephen Hawking en los años 70 del siglo pasado.

De estos agujeros negros surgidos después del Big Bang, unos fueron los precursores de los agujeros negros supermasivos, y en el otro extremo del espectro, habrían surgido también agujeros negros de tamaño atómico.

Pereza Cognitiva – Quien No Piensa es Fácil de Engañar

Un bate y una pelota cuestan 1,10 euros en total.

Si el bate cuesta 1 euro más que la pelota, ¿cuánto cuesta la pelota?

Esta fue una de las preguntas que psicólogos del Centro Nacional de Investigación Científica en Francia hicieron a 248 estudiantes universitarios.

Sin pensarlo mucho, el 79% dijo que el bate costaba 1 euro y la pelota 10 céntimos.

La respuesta es errónea.

En realidad, la pelota cuesta 5 céntimos y el bate 1,05 euros…

No obstante, la mayoría de las personas se equivoca porque son víctimas de la pereza cognitiva.

¿Qué es la pereza cognitiva?

Pensar es difícil. Nuestro cerebro es una especie de máquina de reconocimiento de patrones.

Por eso nos encanta que las cosas encajen en los esquemas mentales que ya tenemos y, cuando no lo hacen, intentamos de todas maneras que se ajusten a nuestras formas de pensar preestablecidas.

Pocas veces nos tomamos el tiempo necesario o destinamos la energía mental suficiente a construir nuevos patrones que puedan explicar los hechos y fenómenos que no encajan en nuestra visión del mundo.

Lo más habitual es que obviemos la lógica y apliquemos una heurística «perezosa».

Las heurísticas, son estrategias que utilizamos para acelerar el procesamiento de la información y encontrar una respuesta adecuada.

Son caminos mentales para llegar a soluciones o explicaciones rápidamente.

Obviamente, las heurísticas nos ahorran una cantidad de energía mental enorme.

Pero si confiamos demasiado en ellas, sin modificarlas, podemos caer en un estado de estancamiento mental, lo que conocemos como «pereza cognitiva».

La Unión Europea Inicia su Disolución

El Tratado que Francia e Italia acaban de firmar en Roma y el proyecto de la coalición gubernamental del próximo canciller de Alemania, Olaf Scholz, son incompatibles con la historia de la Unión Europea.

 París y Berlín acaban de dar pasos concretos que sólo pueden dar inicio a la inevitable

 Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill imaginó un sistema que permitiría a los anglosajones garantizar que Europa occidental no cayera en manos de la Unión Soviética para que ellos pudieran mantenerla bajo su propio control.

Se trataba de crear un mercado común europeo con los países arruinados por la guerra que aceptaran el Plan Marshall. 1

En aquella época, Estados Unidos y Reino Unido avanzaban de manera coordinada.

En pocos años sentaron las bases de nuestro mundo:

la OTAN es una alianza militar cuyo control ejercen Washington y Londres mientras que lo que acabaría convirtiéndose en la Unión Europea es la organización civil donde los anglosajones alinean a sus aliados.

Claro, los miembros de la primera no son necesariamente miembros de la segunda, pero no es menos cierto que las dos tienen sus sedes respectivas en Bruselas y que ambas son de hecho las dos caras de la misma moneda.

Los servicios comunes de ambas estructuras están discretamente instalados en Luxemburgo.

‘Formación de las Masas’ – La Ciencia Aplicada a la Ingeniería Social

La condición psicológica de la sociedad conocida como «formación de masas» es una condición para el totalitarismo. Con la formación de masas, una población sacrifica voluntariamente su libertad

La principal condición para que se produzca la formación de masas es la falta de vínculos sociales. En otras palabras, el aislamiento social a escala masiva, que es precisamente de lo que se trataba con los confinamientos. Pero incluso antes de la ‘pandemia’, el aislamiento social estaba en un máximo histórico

La segunda condición es que la mayoría de la gente experimente la vida como algo sin sentido y sin propósito.

La tercera condición es la ansiedad generalizada y el descontento reinante. Se trata de un descontento y una ansiedad que no tienen causas aparentes o claras.

La cuarta condición es la frustración y la agresión flotantes, que tienden a darse naturalmente después de las tres anteriores. También en este caso, la frustración y la agresividad no tienen una causa aparente.

Una vez que estas cuatro condiciones se generalizan, puede producirse la formación de masas, hecho que permite que el totalitarismo surja y prospere. Una estrategia clave para contrarrestar la formación de masas y evitar el totalitarismo es que los disidentes se unan como un gran grupo, dando así a los indecisos que aún no están totalmente hipnotizados una alternativa a seguir frente a los totalitarios. Otra estrategia es denunciar abiertamente el régimen totalitario, ya que así se limitan las atrocidades.

Archivo Sonoro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *