El Orden Mundial ya Cambió en 2022
No es ni remotamente frecuente que las relaciones internacionales registren cambios tan importantes como los que marcaron el año 2022.
Y esos cambios todavía están lejos de haber terminado. El proceso iniciado ya no se detendrá, aunque algunos acontecimientos vengan a perturbarlo y quizás incluso a interrumpirlo durante algunos años.
La dominación de Occidente, o sea la dominación que ejercieron Estados Unidos y ciertas potencias coloniales europeas – principalmente Reino Unido, Francia y España – y una potencia asiática – Japón – ha llegado a su fin…
Ya nadie obedece a un jefe, ni siquiera los países que siguen siendo vasallos de Washington. Cada cual comienza ahora a pensar por sí mismo.
Todavía no estamos en el mundo multipolar que Rusia y China tratan de construir, pero ya estamos viéndolo surgir.
Todo comenzó con la operación militar rusa destinada a aplicar la resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU para proteger al conjunto de la población ucraniana del gobierno nacionalista integrista instaurado en Kiev.
Por supuesto, esa no es la interpretación de los hechos que se difunde en Estados Unidos, en la Unión Europea, en Australia ni en Japón.
¿Cuál es el Futuro de los Alimentos?
Como consumidores de basura altamente procesada, tratada químicamente e infestada de transgénicos, nosotros en el mundo moderno y desarrollado hemos «resuelto» el problema del hambre que asoló a nuestros antepasados desde tiempos inmemoriales al,
entregar nuestra soberanía alimentaria a un puñado de conglomerados corporativos…
El resultado de este traspaso ha sido la creación de un sistema de agricultura industrial en el que los cultivos modificados genéticamente se rocían con glifosato y el ganado se arrea en pequeños corrales donde vive toda su vida en una miseria fétida, inflado con antibióticos y hormonas de crecimiento hasta que son sacrificados y enviados a los supermercados y cadenas de comida rápida.
Ha habido una gran cantidad de documentales y exposiciones producidos en las últimas décadas que detallan los peligros de este sistema agrícola industrial al que nos vemos obligados,
Sin embargo, nación tras nación engorda y enferma más a medida que las dietas tradicionales basadas en productos frescos obtenidos de agricultores locales son reemplazadas por la baba rosada de comida rápida procedente de las granjas industriales del oligopolio de Big Food.
El 1% Más Rico acumula casi el Doble de Riqueza que el resto del Mundo – Crece la Desigualdad
El mundo vive por primera vez en un cuarto de siglo el aumento simultáneo de la riqueza y la pobreza extremas:
el 1% más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada desde 2020 a nivel global (42 billones de dólares), casi el doble que el 99% restante de la humanidad.
Durante la última década, los súper-ricos acapararon el 50% de la nueva riqueza generada, y su fortuna está creciendo a un ritmo de 2.700 millones de dólares al día, mientras más de 1.700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países en los que la inflación crece por encima de los salarios.
Aplicar mayores impuestos a los súper-ricos y a las grandes empresas es una puerta de salida a las múltiples crisis a las que el mundo se enfrenta actualmente, señala un nuevo informe de la ONG Oxfam (La ley del más rico) .
El documento dado a conocer cuando se inicia el elitesco Foro Económico de Davos, revela la extrema desigualdad que vive el mundo, donde el 1% más rico ha capturado alrededor del 50% de la nueva riqueza y señala que con la aplicación de un impuesto a la riqueza de hasta el 5% a los multi-millonarios y mil-millonarios podrían recaudarse 1,7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría que 2,000 millones de personas salieran de la pobreza.
Archivo Sonoro
Deja una respuesta