«No hay Crisis Climática… El Planeta No Está en Peligro» – Premio Nobel de Física desafía el discurso previo a la COP28
El Doctor John Clauser, galardonado con el Premio Nobel de Física en 2022, ha vuelto a pronunciarse de manera contundente durante una conferencia sobre el clima en Baltimore, Estados Unidos.
Su exposición se inició con un impactante anuncio:
«¡Buenas noticias! No hay crisis climática… Por mucho que pueda molestar a mucha gente, mi mensaje es que el planeta no está en peligro».
Estas declaraciones adquieren una dimensión crucial en el contexto de la 28ª cumbre de la ONU sobre el cambio climático (COP28) en Dubai, que se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
A pesar de los llamamientos de la ONU para tomar medidas urgentes, Clauser cuestiona la narrativa convencional sobre la crisis climática.
Según la ONU, la COP28,
«es una oportunidad crucial para tomar el rumbo correcto y acelerar la acción para afrontar la ‘crisis climática’.»
Para ello la ONU propone,
«reducir cuanto antes la producción de carbón, petróleo y gas y triplicar la capacidad de energía renovable (eólica, solar, hidráulica y geotérmica) para el año 2030».
Resulta paradójico que las propuestas para reducir la producción de petróleo vayan a adoptarse en Emiratos Árabes, que es uno de los principales productores de petróleo en el mundo.
Y quizás es algo excéntrico que presida la COP28 el sultán Al-Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos y director ejecutivo de ADNOC, una de las mayores empresas de combustibles fósiles del planeta.
La Esperanza de una Tecnología Humanizada
La llegada de una sociedad mecanizada ha sido durante mucho tiempo un espectro temido.
Desde filósofos (Jacques Ellul) a historiadores (Lewis Mumford), pasando por psicólogos humanistas (Erich Fromm), el espectro y el espectáculo de la megamáquina se cernían ominosos sobre el horizonte.
Se temía que la libertad individual dentro de la sociedad de masas escapara al control del individuo; existía el temor a perder el individualismo y la privacidad frente a un entorno maquínico sin rostro. La primera oleada de la llamada tecnología progresiva se presentó con una profusión de técnica, gestión y consumo.
La propia sociedad corría el peligro – todavía lo corre – de convertirse en la Máquina; una gran arquitectura global basada en el avance de las tecnologías y gobernada por una élite tecnocrática.
Tales temores y ansiedades persisten en gran medida merced a pronunciamientos como los del historiador israelí Yuval Noah Harari.
El temor a un futuro automatizado trae consigo la superfluidad de la vida y el sentido humanos. Recientemente, Harari anunció que el futuro inmediato alberga pocas esperanzas para una nueva subclase de personas «irrelevantes» e «inútiles».
En siglos anteriores, dice Harari, la gente se rebelaba contra la explotación, la opresión, la tiranía, etcétera; ahora, teme convertirse en irrelevante.
¿Se dirige Europa hacia el Basurero de la Historia en Medio de la Tormenta?
En este artículo, el historiador Andrei Fursov llama la atención sobre cómo el primer presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy, pidió repensar los parámetros geográficos y demográficos de la Unión Europea y abandonar cualquier intento de restaurar la identidad nacional.
Por supuesto, la culpa no es de Van Rompuy.
Él fue sólo un empleado contratado por cierta facción de la oligarquía liberal-financista mundial, interesada en convertir a Europa en un pozo racial, étnico y cultural.
Pero hay otra Europa que no está dispuesta a renunciar a su identidad.
Una Europa que resiste…
Andrei Fursov prevé que la confrontación entre estas dos tendencias antagónicas se acrecentará y, en el camino tormentoso lo único realmente importante será contar con la voluntad e inteligencia necesarias para desempeñar nuestro papel.
El primer presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy, pidió repensar los parámetros geográficos y demográficos de la Unión Europea y abandonar cualquier intento de restaurar la identidad nacional.
Los conceptos de «pueblo» y «patria», según Van Rompuy, deberían terminar en el basurero de la historia.
Los dirigentes de la Europa Unida subrayan que, en lugar de ser una patria anticuada con un estilo de vida original, Europa se está convirtiendo en un hogar universal para todos.
En la Europa actual se enfrentan dos tendencias: una de ellas es la integración europea globalista.
Amaterasu – El Ultraenergético Rayo Cósmico de Origen Desconocido
Un rayo cósmico o partícula extragaláctica de alta energía ha llegado desde el espacio a la superficie de la Tierra, pero no se sabe de dónde procede ni qué es exactamente.
Aunque parezca ciencia ficción, este fenómeno ha ocurrido y lo ha registrado un equipo internacional de investigadores liderado por el profesor Toshihiro Fujii de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón).
Los llamados rayos cósmicos de ultra-alta energía (UHECR, por sus siglas en inglés) son excepcionalmente raros: pueden alcanzar más de un exaelectronvoltio (EeV), que es aproximadamente un millón de veces más que lo que alcanzan los aceleradores de partículas más potentes fabricados por el ser humano.
Rayos cósmicos
de ultra-alta energía como este
son excepcionalmente raros…
Aunque los de baja energía proceden principalmente del Sol, se cree que el origen de los UHECR está relacionado con los fenómenos más energéticos del universo, como los agujeros negros, los estallidos de rayos gamma y los núcleos galácticos activos.
Sin embargo, aún se desconoce gran parte de la física y los mecanismos de aceleración de estas partículas. Persiguiendo estos rayos, Fujii y un equipo científico de varios países llevan a cabo desde 2008 el Proyecto Telescope Array.
El Plan de la ONU para Controlar la Libertad de Expresión en Internet
Una poderosa agencia de las Naciones Unidas presentó un plan para regular las redes sociales y la comunicación en línea y reprimir lo que describe como «información falsa» y «teorías conspirativas», lo que desató la alarma entre los defensores de la libertad de expresión y los principales legisladores estadounidenses.
En su informe de 59 páginas publicado este mes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) esboza una serie de,
«medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas».
Este planteamiento incluye la imposición de políticas globales, a través de instituciones como gobiernos y empresas, destinadas a frenar la propagación de diversas formas de discurso al tiempo que se promueven objetivos como,
la «diversidad cultural» y la «igualdad de género».
En concreto, la agencia de la ONU pretende crear,
una «Internet de confianza» atacando lo que denomina «desinformación», «discurso del odio» y «teorías conspirativas».
Ejemplos de expresión marcados para ser detenidos o restringidos incluyen,
preocupaciones sobre las elecciones
las medidas de salud pública
la promoción que podría constituir «incitación a la discriminación»…
Archivo Sonoro
Deja una respuesta