El Terminador 0146

El Terminador 0146

El Futuro es Ahora – El Plan que publicó la NASA en el 2001 para Atacar a toda la Población en el 2025

Lo harán con microondas y ondas de radio.

El documento se llama ‘The Future is Now’ (El Futuro es Ahora), lo habían publicado en el sitio oficial de NASA de forma pública, como siempre nos dejan todo a la vista, solo que nadie lo lee…

En la página 93 habla de utilizar armas biológicas basadas en frecuencias y radiación apuntadas al cerebro de las personas.

En la misma página indica «explotar el síndrome CNN» refiriéndose a la maquinaria propagandística, ya que la CNN en particular es de la CIA.

En la página 66 «Limitaciones humanas y desventajas», describe al problema de que los humanos sean muy grandes, pesados y lentos, tanto física como mentalmente, lo cual requiere «enormes trenes y logística», y menciona que los «humanos bajaron rápidamente su valor» (mas adelante se comprende que se refiere al embargo de SEC y a los humanos como activos).

Alejandro Magno y Gaza – Una región en Histórico Cambio y Conflicto

En 332 a.C, Alejandro III de Macedonia tenía su mirada de conquistador puesta en Egipto.

Pero en su camino se interponía «Gaza una ciudad de importancia considerable», como la describió el grecorromano Flavio Arriano en su «Anábasis de Alejandro Magno», en el siglo II d.C.

Y es que ciertamente fue muy importante durante gran parte de su larga historia, aunque por razones muy distintas a las que hoy mantienen la atención en esa franja de territorio que Israel invadió tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.

No sólo estaba en un valle que era un oasis de vida rodeado de desiertos, sino que era,

«la última ciudad construida según se va de Fenicia a Egipto», como apunta Arriano.

Eso quiere decir que era el primer o último lugar acogedor antes o después de internarse en el inhospitable desierto del Sinaí, dependiendo de la dirección de viaje entre Asia y África por los imperios del Levante Mediterráneo.

Por su valor estratégico, cambiaba de manos constantemente.

Cuando, por ejemplo, en el siglo XII a.C. los filisteos se la quitaron a los egipcios tras 300 años de ocupación, se convirtió en un importante centro de la Pentápolis filistea (liga de cinco ciudades).

Fue ahí donde estuvo preso el bíblico héroe Sansón después de que Dalila, sobornada por los líderes filisteos, le cortara el pelo, y donde murió al derribar el templo del dios Dagón.

Para Conocer los Misterios del Universo, primero debemos Entender la Conciencia

El fenómeno de la conciencia es el fenómeno primordial de nuestra experiencia como seres humanos y debería ser también el fenómeno cognitivo fundamental, el cual determina todos nuestros otros acercamientos hacia el conocimiento.

No sólo es debido a la conciencia que sabemos que existimos, es también debido a la conciencia que existen cosas allá afuera en el universo (si no fuéramos conscientes podrían existir pero nunca lo sabríamos, por lo cual no tiene sentido hablar de una existencia independiente de la conciencia).

El tema del estudio de la conciencia se ha convertido en el principal problema que enfrenta la ciencia materialista y por fin – cerca de 3000 años más tarde de lo que lo hizo en India – se ha convertido en una cuestión de primera importancia en Occidente.

Hemos llegado sumamente tarde a la fiesta, pero al menos en los últimos años las cosas se han puesto más interesantes.

En su obra «Putting Ourselves Back in the Equation», George Musser, explora cómo el estudio de la conciencia humana y la inteligencia artificial (IA), pueden desentrañar los misterios del universo.

¿Podríamos ser todos Psíquicos? – Nuestro Cerebro actúa como un Filtro que limita nuestras Capacidades Psíquicas

El cerebro y el sistema nervioso humanos poseen capacidades asombrosas que nos permiten percibir el entorno que nos rodea de múltiples formas (tacto, gusto, sonido, olfato, vista).

Pero, ¿es posible que nuestro cerebro también limite lo que podemos percibir?

Aldous Huxley sugirió que,

nuestro cerebro también podría actuar como una «válvula reductora», restringiendo nuestro acceso a una cantidad mucho mayor de información de la que realmente disponemos a través de habilidades «PSI» como la telepatía y la clarividencia.

Con ello seguía la sugerencia del filósofo C.D. Broad, que a su vez citaba una propuesta de Henri Bergson:

«La sugerencia es que la función del cerebro, del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos es eliminativa y no productiva.

Cada persona es capaz en cada momento de recordar todo lo que le ha sucedido y de percibir todo lo que sucede en cualquier lugar del universo.

Una Carta Abierta a la ‘Multitud’ de Davos…

Queridas autodenominadas «élites globales»:

Sin duda, si alguna vez llega a su conocimiento esta misiva, simplemente me descartarán como un «teórico de la conspiración».

Pero no es necesario teorizar cuando los conspiradores siguen admitiéndolo, hablando repetidamente en voz alta la parte tranquila.

Su espeluznante villano jefe de Bond, Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, ha abierto el pedido de,

«una interacción permanente entre los gobiernos y las agencias reguladoras, por un lado, y las empresas, por el otro»,

…en otras palabras, por una especie de fascismo global 2.0.

Mientras tanto, el aceitoso secuaz de Schwab, Yuval Harari, afirma que,

«los derechos humanos existen sólo en la imaginación».

No hace falta ser profeta para ver hacia dónde se dirige esto.

No sólo no están tratando de ocultar su agenda, sino que obviamente están muy orgullosos de ella.

Nuevas evidencias de un Océano bajo la gélida superficie de Mimas

En 1789 el astrónomo William Herschel descubrió dos satélites de Saturno:

Encélado y el que luego se bautizaría como uno de los gigantes de la mitología griega: Mimas.

Los datos que recogió la sonda Cassini en esas lunas heladas permitieron descubrir que Encélado oculta un océano con fuentes termales, cuyos productos se expulsan por penachos gigantes de hielo y gas hacia el espacio.

Los datos de la nave Cassini

revelan que la luna Mimas de Saturno

tiene un océano subsuperficial

relativamente reciente…

Mimas, sin embargo, que a algunos recuerda a la Estrella de la Muerte de La Guerra de las Galaxias, presenta una superficie llena de cráteres que no delata que haya esa gran masa de agua debajo, pero eso es precisamente lo que ha descubierto un equipo de investigadores franceses revisando los datos que tomó la nave Cassini antes de su espectacular desintegración en 2017 en la atmósfera de Saturno.

Aunque algún estudio anterior ya lo sugería, según el nuevo artículo, que publica esta semana la revista Nature, el océano subsuperficial de Mimas es relativamente reciente y aún está evolucionando.

Descubren una «Piscina de Agua Subterránea Fósil» de 6 Millones de Años en las profundidades de las Montañas de Sicilia

El agua dulce que goteó hasta la corteza terrestre hace 6 millones de años quedó atrapada a miles de metros bajo las montañas Hyblaean en Sicilia, formando un acuífero que no se ha movido desde entonces.

Una gran bolsa de agua dulce que fue absorbida por la corteza terrestre hace 6 millones de años todavía está enterrada en las profundidades de una cadena montañosa en Sicilia, según ha descubierto una nueva investigación.

El agua dulce probablemente quedó atrapada bajo tierra durante la crisis de salinidad de Messina, cuando el mar Mediterráneo se secó después de que el fondo del océano alrededor del Estrecho de Gibraltar comenzó a elevarse, aislando el mar.

Este evento probablemente expuso el lecho marino al agua de lluvia que luego goteó hacia la corteza terrestre, según informa un estudio (Extensive freshened Groundwater Resources emplaced during the Messinian sea-level drawdown in southern Sicily, Italy) publicado en la revista Communications Earth & Environment.

Exoplanetas de Nuestra Galaxia podrían haber tenido Vida desde mucho antes que la Tierra

Algunos de los exoplanetas de los confines de nuestra galaxia vieron la formación de continentes 5 mil millones de años antes que la Tierra.

Para que la vida exista en un planeta, debe haber condiciones que la permitan.

Entre esos factores clave, las grandes masas de tierra no son estrictamente necesarias, pero no sobran, y pueden ayudar a que este extraño fenómeno prospere.

Por eso,

descubrir que miles de millones de años antes de que nuestro planeta surgiera ya había exoplanetas de esta galaxia que dieron paso a fracciones continentales resulta sorprendente.

Lo último es lo que sugiere una nueva investigación dirigida por la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

Además, los científicos responsables sostienen que esto elevaría las probabilidades de que en los exoplanetas de los confines de la Vía Láctea hubiera vida.

Archivo Sonoro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *